Mostrando entradas con la etiqueta spinning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spinning. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

Palometones a spinning y curricán

Después de un período de "desconexión obligada" (vacaciones) ya estamos de vuelta. Un tiempo que entre otras tantas cosas, he aprovechado para disfrutar de la pesca en varias de sus modalidades.
Hubo jornadas de todo tipo, unas abundantes en capturas y otras en que estas escasearon, pero como ya es de todos conocido esto es lo más habitual. Lugares idílicos como el Delta del Ebro, la playa del Estartit con las Islas Medas siempre espectantes, fueron algunos de los lugares elegidos y como no, las playas de Tarragona y un poco más al norte Blanes, que por varias razones son lugares fijos de peregrinaje y pesca.
El material fotográfico para una parte del contenido de este post, me ha costado un poco recopilarlo. Principalmente porque una de estas técnicas, en concreto el spinning no es de las que más me haya atraído, como ya he apuntado en algún otro post, pero como bien dice algún compañero en cuanto te haces con las primeras, que no fáciles capturas, ya estás enganchado...
En una de estas jornadas y acompañado de un fenomenal teacher, tuve la oportunidad de experimentar la potencia de uno de estos preciosos animales, una pelea sin duda del todo apasionante y noble. No me puedo imaginar combatir con un ejemplar, de esos que todavía hay por el Delta del Ebro y que sin dificultad superan los 20 kg de peso, pero todo llegará, espero. En nuestro caso el combate fue con un par de ejemplares que rondarían los 7/8 kg, con equipos relativamente ligeros, cañas de acción contenida y carretes de tamaño 4000 cargados de línea trenzada de 0.20 mm, rematado con un terminal de fluorocarbono del 0.50. Al final un buen señuelo de superfície al que darle marcha y a insistir, insistir e insistir, no hay otra fórmula. El subidón de adrenalina está asegurado, cuando de la nada aparece uno o varios misiles persiguiendo tú engaño y de repente zas, el más "listo" de la clase se lleva el susto de su vida y a ti de regala con un momento inolvidable.

También los tentamos a curricán con artificiales y con cebo natural, pero este año ha sido algo más complicado hacerse con buenas capturas, también es cierto que no hemos insistido como otros años y que la zona además ha sido castigada en demasía y estos excesos, al final se acaban pagando...

domingo, 21 de agosto de 2011

Spinning desde embarcación, en busca de nuevas emociones




La verdad es que hacía ya mucho tiempo que tenía ganas de ponerme con este tema y entrar en materia. Debo reconocer que años atrás esta técnica no entraba para nada en mis esquemas de pesca. Es más, hasta me parecía un poco absurdo esto de ir lanzando y recogiendo artificiales , intentando que algún incauto pez atacase el señuelo. Incluso a algunos compañeros les había comentado que yo nunca practicaría esta técnica. Menos mal que con el paso del tiempo uno va madurando y finalmente abre lo ojos.

Había escuchado en numerosas ocasiones que la pesca en superfície era apasionante, pero yo en mis trece, pensando que bobadas. Como buen aficionado al surfcasting tenía claro que como esta técnica ninguna podía ser mejor.
A día de hoy esta percepción ha cambiado diametralmente, está claro que cada pescador tiene sus preferencias en cuanto a técnicas y modalidades de pesca y como no, a lo que a especies se refiere, pero también es cierto que a veces conseguir una buena captura nos lleva irremediablemente a probar cosas nuevas.
Los primeros pinitos ya los había hecho persiguiendo a los túnidos y menuda iniciación, como si fuese fácil engañarlos. También había probado en algún que otro lance, clavar alguna de las difíciles lubinas portuarias y lo reduciríamos a poco más.
Una de las mejores maneras de ir ampliando conocimientos, ha sido ir visitando blogs , además de escuchar a algunos spinners en los lugares donde adquiero materiales o cebos.
Pero sin duda la más enriquecedora, es poder compartir jornada de pesca con alguien que realmente sepa. Esto ha sucedido en varias ocasiones con buenos fishers (Dani y Sergi) pero la técnica de pesca era diferente, quizá el momento lo requería y lo del spinning se fue dilatando en el tiempo.
A traves del blog además de ir explicando mis vivencias, he tenido oportunidad de conocer a otros pescadores/bloggeros con los que he podido compartir conocimientos y experiencias y con alguno por cercanía geográfica también jornadas de pesca. Esto es lo que sucedió con Cristian, compañero de pesca y blogger http://kalima-x-fishingteam.blogspot.com

La mañana en cuanto a capturas fue genial, para un principiante como yo no podía ser mejor. A pesar de no empezar demasiado bien, conforme se iba levantando el día la cosa mejoró. De repente el viento roló y en el himpase de este cambio y con el mar en calma, la actividad se disparó. Ataques por aquí, ataques por allí, coletazos de los depredadores y agujas saltando despavoridas, los culpables los de las fotos... (paseantes y anjovas).

jueves, 21 de julio de 2011

Un poco en superfície: lubina, tallhams y espetón



En las últimas salidas matutinas, los fracasos han sido prácticamente continuos. A pesar de las fechas en las que nos encontramos y de la entrada ya de algunos de nuestros depredadores, estos no se muestran muy atraidos por los engaños que les hemos presentado. En años anteriores en estas fechas, los tallhams (anjovas), espetones y los primeros palometones ya habían hecho acto de presencia, sucumbiendo a artificiales o a cebo natural. Pero me da la sensación, de que este año el pescado anda algo retrasado (espero), porque si no, puede ser un año duro en cuanto a capturas se refiere, por lo menos por las zonas en las que muchos compañeros y el que suscribe, practicamos nuestro hobbie.
A surfcasting, la entrada de las primeras grandes doradas no se ha producido hasta bien entrado el mes de Junio, cuando habitualmente a primeros de Abril-Mayo ya se hacían buenas pesqueras. Jornadas en las que hacerse con un par de buenos ejemplares, es ya todo un éxito.
Mediado Julio, las mabras (herreras) son díficiles de encontrar en playas donde era relativamente fácil, hacerse con un buen ranchito de ellas, ahora escasean.
Ya sabemos que la pesca no siempre se presenta fácil, pero a día de hoy el panorama no es nada halagüeño.
Algún compañero (Dani) ha tenido la suerte de toparse en superfície, con buenos ejemplares de lubina y tallham, lástima que su zona de pesca esté algo alejada... la suerte también hay que buscarla y en este caso él la ha encontrado.



Por mi parte, la última captura de cierto porte fue un espetón, que no dudó en atacar al cebo natural con el que caceaba. Todo y no ser un pez muy combativo, siempre te llena de satisfacción la captura de uno de estos ejemplares. Espero que en próximos post, algo haya cambiado y haremos porque así sea.