Mostrando entradas con la etiqueta jurel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jurel. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

Delta del Ebro una visita deseada

Tal y como indica el título de este post, la visita al Delta del Ebro fue totalmente inesperada, pero no por eso poco planificada y preparada. Al frente de todo estaba mi mujer, sufridora y cómplice de mí segunda mayor pasión (la pesca), la primera me vais a permitir que la guarde para mí, aunque ya os la podeis imaginar. Con ella al mando, no hay duda de que ningún cabo quedará al azar.
No voy a descubrir a estas alturas que el Delta, es uno de los paraísos para cualquier pescador deportivo, tanto desde embarcación como desde costa. Como colofón a mí regalo de cumpleaños, estaba organizada una jornada de pesca en este lugar tan emblemático y en mi caso, poco visitado a pesar de la relativamente escasa distancia a la que estamos.

El lugar elegido fue la playa de Sant Antoni, justo en el margen derecho de la desembocadura del río Ebro y al que si no tengo mal entendido, solo se puede acceder a través del mismo río o el mar y con la ayuda de una embarcación. Bueno, pues una vez desembarcados, allí que nos instalamos con todo lo necesario para abordar una larga jornada de pesca nocturna.
El objetivo era bien sencillo y se cumplió con creces tan solo con llegar al lugar de pesca, ¿que más se puede pedir? un lugar excepcional donde los haya y una compañía inmejorable, el tema pesca si no hubiese funcionado, pues tampoco hubiese pasado nada. Pero dentro de lo que cabe, la cosa no se dió del todo mal, a pesar de que las capturas fueron muy abundantes, los tamaños fueron contenidos.

Doradellas, corvinas, jureles e incluso una anjova acudieron a su cita. Echamos de menos la captura de alguna lubina, pero por las fechas en las que fuimos y el estado totalmente en calma de la mar, hacía algo complicado el engañar a esta esquiva especie, aunque todo llega...

jueves, 5 de mayo de 2011

Light Jigging una buena alternativa para estas fechas


A la espera de que suban definitivamente las temperaturas, en este impás de tiempo, no es una mala opción ir en busca de especies de porte reducido. Una modalidad que practicada con los equipos adecuados, nos deparará momentos de mucha diversión y porqué no, que también nos proporcionará jornadas muy entretenidas.





En estas fechas no es difícil encontrar las molas que forman jureles, estorninos, obladas y caballas. Simplemente habrá que estar muy pendiente por un lado, de nuestras amigas las gaviotas y si estas no nos muestran la zona donde hay actividad en superfície. La otra opción e indispensable para localizar nuestras posibles capturas, será el uso de la sonda.




Por lo general localizaremos estos spots relativamente cerca de nuestro puerto base, así que que pronto podremos ponernos en acción de pesca. En muchas ocasiones encontramos estas molas de pescado a escasos metros de la misma bocana, así que si estamos a una distancia prudencial de la misma y no entorpecemos el tránsito de otras embarcaciones, tendremos mucho terreno ganado. Una excelente zona donde probar, es cerca de lugares donde haya balizas o boyas.



La profundidad a la que encontremos estas molas de pescado y el estado del mar, marcará la utilización de jigs y cucharas de mayor o menor peso y de diferentes formas. Podremos aderezar el montaje, añadiendo en la parte superior una metralleta/traca de plumas que complementará la acción del jig y que lo hará aún mas atractivo y llamativo, pudiendo capturar de esta manera varias piezas a la vez.



Para tener un plus añadido de sensaciones, lo ideal es utilizar cañas de escaso libraje, que nos permitan lanzar y mover hasta un máximo de 50/60 grs. El carrete de un tamaño 3000/4000 cargado con hilo trenzado de 0,08 mm y un terminal de fluorocarbono de no más de o,40 mm, será más que suficiente, aunque a menor diámetro mayor invisibilidad, pero asumimos más riesgos de rotura.






Habrá que tener muy presente que entre estos bancos a veces vienen camuflados bonitos, melvas o bacoretas, por lo que la calidad del material deberá ser contrastada, así como los nudos de unión de los diferentes elementos. Sólo así y en caso de captura excepcional, tendremos decantada parcialmente la balanza hacia nuestro lado.


Tampoco hay que perder de vista, que si dejamos bajar nuestro aparejo hasta el fondo o muy cerca de él, la captura de arañas y víboras será más que probable. Por lo que no debemos confiarnos...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Suerte dispar...

El tiempo y las fiestas lo han permitido, así que este fín de semana hemos hecho "un intensivo". No en capturas, pero sí en salidas al mar, probando diferentes escenarios y técnicas. Empezamos con el curri costero al atardecer y cuando con diferentes señuelos, modelos y colores, no entra nada, si disponemos probamos con cebo natural. Aquí, no siempre la suerte nos acompaña o los peces no están por la labor, pero la primera salida fueron dos de dos. En dos pasadas, clavamos dos anjovas, que después de ser fotografiadas se devolvieron a su medio natural (C&S). De la jornada siguiente, a buen entendedor, sobran palabras. Hay un "exceso" de sardina, que parece que satura a los depredadores, la actividad fue nula, no vimos ningún ataque en superficie, incluso las gaviotas parecían aturdidas ante tal cantidad de pasto.

La tercera jornada la dedicamos a la pesca de gran fondo, con un buen parte de viento, parecía que esta sería la opción adecuada, pero noooo!, teníamos demasiada corriente, así que mientras se pudo, fuimos peinando varios puntos, entre los 100 y los 200 metros de fondo, con alguna que otra roca. El bagaje de capturas fue pobre, unos cuantos besugos (calets), algún serrano (palagal) y varios jureles. Nos alegraron la vista, un par de apariciones de los grandes túnidos, visto y no visto.

De la última salida, a pesar de nuestra buena voluntad, el tiempo se acabó torciendo, haciendo la práctica de cualquier modalidad, demasiado incómoda, así que "una retirada a tiempo es una victoria" y no nos quedó otra.
Ya estoy deseando, que empiezen a entrar los "grandes carángidos mediterráneos"(como el de la segunda foto), tal y como lo hicieron el año pasado.