Mostrando entradas con la etiqueta dentón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dentón. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2011

La última de calamares... nooooooo





Aprovechando que la temporada está siendo productiva, en este tipo de pesca, el objetivo de la salida era evidentemente la pesca del calamar y como no a curricán. A parte de poder coger algunos para degustar, la idea era conseguir otros tantos de medida para utilizarlos al día siguiente como cebo vivo.

Así que nos pusimos manos a la obra, mi padre y el que suscribe. Llegados a la zona elegida, todo y que no estaban muy por la labor, después de realizar varias pasadas nos hicimos con unos cuantos. Entre ellos había uno de gran tamaño, con una vaina de cerca de 70 cm. que nos sorprendió con un frenazo de la línea considerable y que esta vez atacó a un pez de 13 cm. algo mayor de los que usamos otras veces. En concreto un Tobimaru, "adaptado" para la pesca de esta especie con una corona doble en la anilla de la cola (en lugar de los triples habituales) dejando el triple central por si quien se decidía a picar ,era algún cazador nocturno tipo lubina. ¡Qué ganas les tengo!.



Con el primer objetivo cumplido el día anterior, a la mañana siguiente tocaba madrugar. Así que todavía de noche y con mucho frío, nos dirigimos a la zona elegida. Después de hacer un par de derivas, para tener una idea de en que fondo había actividad y cuando debíamos empezar a bajar los cebos, comenzó la prueba. El resultado fue que los peces nos ganaron por goleada ya que no obtuvimos ninguna picada.

Me consta que realizar este tipo de pesca, depara capturas extraordinarias, sólo hace falta echarle un vistazo al blog del amigo Andrés:http://andresylapesca.blogspot.com/, además de lo relativamente sencillo del montaje, ahora hace falta que se conjuren, aquellos aspectos que todos sabemos para que sea un día glorioso.

Reconozco que las dos veces en que lo he probado quizá no le haya dedicado el tiempo necesario. Aún así lo seguiré probando y eso si, previa captura de los escurridizos calamares.



La captura de un dentón, una buena serviola o un buen mero (como el de la foto pescado por Dani, que del susto que se llevó se atragantó con el pulpo que se había zampado) bien merece la pena hacer este "sacrificio". Así que mientras los calamares estén accesibles seguiremos probando.

lunes, 16 de agosto de 2010

Lanzón (Sonso) 2ª parte




Tal y como apuntaba en otro post, el lanzón es otro de los muchos cebos naturales con los que podemos pescar.
Como todo cebo natural, gana exponencialmente en efectividad si lo presentamos vivo. La principal dificultad de este tipo de pesca entre otras, radica en la obtención del cebo en sí. Se han de tener muy buenos contactos entre los pescadores profesionales y acudir a la zona dónde estos lo pescan, para que justo en el momento en el que descargan el arte, hacer acopio de una buena cantidad de estos pececitos e introducirlos en viveros perfectamente acondicionados para su conservación.
Dos amigos, Felix y Albert, han tenido la oportunidad de practicar este tipo de pesca, todo y no ser demasiado bien vista por los mismos profesionales que también la realizan, ya que podrían ser "una competencia desleal".
Una buena zona donde desarrollar este tipo de pesca, son fondos rocosos dónde sabemos que se han cogido, dentones, serviolas, etc. Así que con el vivero lleno nos desplazaremos rápidamente al pesquero. Hay que tener en cuenta que tenemos que bajar a este delicado animalito unas decenas de metros de profundidad, para que actúe perfectamente. Es importante controlar la sonda y tener muy claro el lugar en el que vamos a fondear. Una vez realizada esta maniobra, empezaremos a brumear con todos aquellos sonsos, que no hayan aguantado o que veamos que están más débiles.
La pesca generalmente se realiza con un aparejo de mano, una linea gruesa a la que uniremos un plomo y en la que terminará un anzuelo, como siempre de buena calidad y de buen tamaño. Podemos dejar también alguna caña calada, si la eslora y la corriente nos lo permiten, con el mismo cebo que estamos utilizando. El resto no hace falta que os lo cuente, una buena dosis de paciencia, grumeo continuo para levantar del fondo aquellas presas que tanto buscamos y buen hacer.
La captura a medias aguas de pescado azul no será nada raro, aunque nuestros principales objetivos estarán algo más enganchados al fondo.
Gracias a estos dos amigos he podido conocer con más detalle, una técnica que sabía que los profesionales practicaban y que les daba muy buenos resultados, a pesar de todos sus condicionantes.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Las sorpresas que da el invierno


El otro día por la tarde, decidimos ir a barquear un rato cerca del puerto, para desfogar un poco el motor y quitarnos el "mono", después de tantos días amarrados por el mal tiempo. Con dos cañas caladas, haciendo un curri, por si sonaba la flauta, vaya si sonó. Cuando apenas hacía 5 minutos que habíamos salido por la bocana, en una de las cañas en las que el señuelo debía ir a unos 5 metros de profundidad, hubo una sacudida tremenda. Cual fue nuestra sorpresa, cuando después de trabajar la pieza, pudimos ponerla dentro del salabre, era un bonito dentón de casi 3 kg.
Aquí está la muestra....