Desde hace relativamente poco tiempo, pero cada vez con mayor fuerza, la pesca con rubbers me está siendo mucho más atractiva. Me imagino que como con cualquier otra técnica, cuando empiezas a obtener los primeros resultados y aunque sean modestos, la cosa cambia. Hace que perseveres más en intentar obtener buenas capturas, que a fin de cuentas es una de las cosas que buscamos.
Tengo que reconocer que una de las técnicas de pesca que más me gusta y que quizás con mayor asiduidad practico, es la de fondo en busca de pageles, pargos, morrudas y demás. Por lo que los cebos normalmente son, anélidos, cangrejos, langostino...
Últimamente no salgo de puerto sin llevar montado mi equipo de kabura, que hace pareja con el de fondo (algo que en su día, un muy buen entendedor me recomendó que no hiciese). Me comentaba que si centraba la jornada de pesca, únicamente en utilizar rubbers en aquellos fondos que ya conocía, me sorprendería con el tamaño de las posibles capturas. Es evidente que este cambio de chip no se ha producido en su totalidad, pero no por ello dejo de lado esta técnica, que me parece sumamente divertida y como todas, a veces muy gratificante.


Las últimas jornadas las hemos dedicado a esta pesca "mixta" y está claro que el poder de atracción de un buen gusano americano o un langostino, en según que condiciones (incluida la pericia del pescador a la hora de mover las pulguitas), gana al de estos pulpitos, pero ojo, no por goleada. Con los rubbers capturamos dos lluernas (rubios) y un par de buenos pageles. En cambio con la caña armada con cebo, las especies fueron mas variadas pero de menor tamaño.


Tengo que reconocer que una de las técnicas de pesca que más me gusta y que quizás con mayor asiduidad practico, es la de fondo en busca de pageles, pargos, morrudas y demás. Por lo que los cebos normalmente son, anélidos, cangrejos, langostino...
Últimamente no salgo de puerto sin llevar montado mi equipo de kabura, que hace pareja con el de fondo (algo que en su día, un muy buen entendedor me recomendó que no hiciese). Me comentaba que si centraba la jornada de pesca, únicamente en utilizar rubbers en aquellos fondos que ya conocía, me sorprendería con el tamaño de las posibles capturas. Es evidente que este cambio de chip no se ha producido en su totalidad, pero no por ello dejo de lado esta técnica, que me parece sumamente divertida y como todas, a veces muy gratificante.
Las últimas jornadas las hemos dedicado a esta pesca "mixta" y está claro que el poder de atracción de un buen gusano americano o un langostino, en según que condiciones (incluida la pericia del pescador a la hora de mover las pulguitas), gana al de estos pulpitos, pero ojo, no por goleada. Con los rubbers capturamos dos lluernas (rubios) y un par de buenos pageles. En cambio con la caña armada con cebo, las especies fueron mas variadas pero de menor tamaño.